
Desde MusicaFranchy queremos rendir nuestro pequeño homenaje a este día mencionando a uno de los autores más importantes del Romanticismo español en Literatura. Se trata de Gustavo Adolfo Bécquer, nacido en Sevilla en 1836 y fallecido en Madrid en 1870. De este poeta quiero mencionar la uno de mis poemas favoritos: la Rima VII.
Del salón en el ángulo oscuro,
de su dueño tal vez olvidada,
silenciosa y cubierta de polvo,
veíase el arpa.
¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas,
como el pájaro duerme en las ramas,
esperando la mano de nieve
que sabe arrancarlas!
¡Ay!, pensé; cuántas veces el genio
así duerme en el fondo del alma,
y una voz como Lázaro espera
que le diga "Levántate y anda"!
de su dueño tal vez olvidada,
silenciosa y cubierta de polvo,
veíase el arpa.
¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas,
como el pájaro duerme en las ramas,
esperando la mano de nieve
que sabe arrancarlas!
¡Ay!, pensé; cuántas veces el genio
así duerme en el fondo del alma,
y una voz como Lázaro espera
que le diga "Levántate y anda"!
En este enlace pueden leer más obras de Bécquer, y de otros muchos escritores.
Lo especial de esta poesía de Bécquer es que el pianista y compositor español Isaac Albéniz puso música a seis de sus rimas, entre ellas la Rima VII. La obra de Albéniz lleva por nombre Cinco Canciones sobre Rimas de Bécquer.
Desde aquí esperamos que pasen un genial y productivo Día del Libro, que disfruten con la lectura de algúna pequeña historia o fragmento de narración (o, por qué no, con alguna otra de las Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer), y les deseamos un buen día.
Saludos a todos y a todas, y sean buenos.
0 comentarios:
Publicar un comentario