Hola queridos visitantes, tanto asiduos como esporádicos, de MusicaFranchy. Les voy a dejar unos chistes, después de un tiempo sin traer mis muestras de humor musical. Aquí van:
- ¿Qué diferencia hay entre un músico de folk y una inversión a largo plazo?
Las inversiones a largo plazo, a la larga dan beneficio.
- ¿Cuál es la diferencia entre el primer y el último viola de una orquesta?
Dos tonos de diferencia, aproximadamente.
- ¿Qué diferencia hay entre que una cantante sea acompañada por un batería o por una hormigonera?
La hormigonera hay que engrasarla cada seis meses, y el batería cada media hora tiene que beberse su cerveza.
- Era una calle tan estrecha, tan estrecha, que estaban intentando poner una escuela de baile y finalmente la tuvieron que poner de canto.
- Era una soprano tan mala, tan mala, que en una actuación perdió el conocimiento, y en lugar de volver en si, volvió en do...
Espero que los hayan disfrutado y se hayan reído mucho con ellos. ¡¡¡Yo no he parado de reir!!!!
Saludos a todos y a todas, y sean buenos.
Leer Mas......
Buenas noches. Traigo aquí la segunda presentación en PowerPoint realizada por mi alumnado de 4º de ESO. Está dentro de la unidad didáctica de las Músicas del Mundo, nos habla de la música y la danza en Rusia, y ha sido creada por el alumno de 4º A Aythami Cabrera Pérez. ¡¡No dejen de verla!!
Espero que la hayan disfrutado. Saludos a todos y a todas, buenas noches, y sean buenos.
Leer Mas......
Buenas tardes a todos y a todas. Aquí están los resultados del concurso de murgas. Los ganadores fueron los alumnos y alumnas de 2ºA, con la murga
Los BabyPupitas. A continuación pueden ver los resultados finales de la votación.

2º A: "Los Babypupitas" | |
2º B: "Los Mini-rap" | |
2º C: "Los Piratas de 2º C" | |
3º A: "Los Churumbeles casi-listos" | |
3º B y 3º DIVER: "Los Mimosos" | |
4º A: "Los Frijolitos" | |
4º DIVER: "Los Taquicuá" | |
La participación en la votación fue muy numerosa, pues en total recibimos 166 votos (de los cuales la mitad exactamente otorgaron la victoria a la murga de 2ºA). ¡¡¡Enhorabuena, BabyPupitas!!
Saludos a todos y a todas, les deseo que pasen un buen fin de semana, y sean buenos.
Leer Mas......
Hola, buenos días a todos y a todas. Les dejo por aquí el primero de los trabajos realizados por mi alumnado de 4º de ESO para la unidad didáctica de las Músicas del Mundo. En este caso es una presentación en PowerPoint acerca de la música tradicional de Bolivia y de Chile, y ha sido realizada por los alumnos Sergio Quevedo Álamo y Guiomar Santana Marrero de 4º A. Que la disfruten.
Saludos a todos y a todas, y sean buenos.
Leer Mas......
Hola una vez más. Aquí vengo para traer a nuestro personaje número 14, tras otro acierto de Eli, que reconoció al anterior (se trataba de
Joe Cocker). En esta ocasión hay que decir su nombre, fecha y país de nacimiento, y qué instrumento toca. Mucha suerte a todos.

Primera pista:Para muchos, está considerado como el mejor del siglo XX en su instrumento.
Segunda pista:
Nuestro personaje comenzó a ser conocido en occidente a partir de unas grabaciones realizadas en los años cincuenta.
¡¡Ánimo, y no dejen de intentar averiguar de quién se trata!!
Leer Mas......
Buenos días, seguidores y seguidoras de
MusicaFranchy. Eli volvió a acertar a nuestro famoso, que en este caso era el tenor grancanario de fama mundial
Alfredo Kraus Trujillo. Les dejo aquí la imagen de nuestro siguiente personaje secreto, ¿quién será esta vez?
Primera pista:Ha ganado cinco premios Grammy.
¡¡Anímense a participar!!
Leer Mas......
Masaa al-khair, que significa buenas noches en árabe. He encontrado navegando por la red un recurso realmente interesante. Se trata de una audición guiada de la obra
El Carnaval de los Animales, del compositor francés
Camille Saint-Saëns. Este compositor residió durante una temporada de su vida aquí, en Gran Canaria, y de hecho aún se conserva la casa del municipio de
Santa María de Guía en la que pasó largas temporadas. Les voy a contar una anécdota acerca de este compositor:
"Cuando llegó a Gran Canaria por primera vez (entre 1889 y 1890) lo hizo de incógnito, y se ofreció para tocar los timbales de la Orquesta Filarmónica. Pero pronto fue descubierto, debido a sus conocimientos musicales... y al hecho de que fue publicada una foto suya en la prensa. Tras la muerte de su madre en 1888, el compositor quedó sumido en una gran tristeza, y decidió "desaparecer" por algún tiempo. Incluso se llegó a decir que había sido secuestrado." Extraído de www.wikipedia.org
Volviendo a la obra que nos atañe, les dejo aquí debajo el enlace a la página con la audición guiada. Para acceder, hagan clic en la imagen inferior.

La obra es una
suite (conjunto de pequeñas piezas), y consta de 14 números o piezas. Cada una de ellas representa a un animal, y con la composición de esta obra cargada de humor e ironía
Saint-Saëns no tuvo más pretensión que la de hacer pasar un ratito agradable a un grupo de amigos mientras la interpretaban. Sin embargo (cosas del destino), la obra adquirió fama mundial, llegando incluso a ser más conocida que el resto de "obras serias" del compositor.
Espero que disfruten escuchando esta obra mientras leen algo acerca de cada una de las piezas que la componen, y les lanzo una pregunta:
¿Por qué creen que
Saint-Saëns incluyó a los pianistas como uno de los grupos de animales a los que "homenajea" en su
Carnaval?
No duden en contestar a esta pregunta a través de los comentarios. Saludos a todos y a todas, buenas noches de nuevo, y sean buenos.
Leer Mas......
Buenos días, les voy a dejar por aquí unos pocos chistes para este fin de semana. Espero que los disfruten.
- ¿Por qué los chistes de violistas son más cortos que los demás?
Para que los violistas puedan entenderlos.
- Dos amigas en la calle, hablando:
"¿Cómo le va a tu hijo con el violín?"
"Mira si le va bien, que le han regalado una beca para estudiar en Viena".
"¡¡Qué suerte!! ¿Quién se la ha regalado, el Conservatorio?"
"No, los vecinos".
- En un concierto, un flautista está tocando todo el rato desafinado y a destiempo. Alguien del público grita:
"¡¡Flautista, animal!!"
El director manda parar a la orquesta, se voltea, y pregunta:
"¿Quién se ha atrevido a llamar flautista a este animal?"
- Un pianista se encuentra a otro por la calle, y le dice:
"Cada vez que toco un piano que has tocado tú antes, lo encuentro destrozado".
"Es que yo, cuando interpreto, lo pongo todo...".
"¿Y no has probado a poner sólo las manos?"
Saludos a todos y a todas, espero que pasen un buen fin de semana, y sean buenos.
Leer Mas......
Buenos días a todos y a todas. Ya tenemos los resultados de la primera ronda de ¿Conoces al famoso? Los resultados son estos:
Fátima: 7 aciertos.
Eli: 3 aciertos.
Enhorabuena a las dos, y sigan atentos y atentas que comenzamos con la segunda ronda de personajes. Ahí va el primero.
¿Saben ya de quién se trata?
¡¡¡Anímense, e intenten averiguarlo!!!
Leer Mas......