Este blog tiene un carácter educativo y de intercambio de opiniones. No se pretende en ningún momento herir la sensibilidad de nadie, ni insultar, menospreciar ni discriminar a nadie. Todos y todas son bienvenidos/as a participar en él con aquellos comentarios o aportaciones que consideren oportunas. Este blog tampoco ha sido creado con ánimo de lucro. Si alguno de los contenidos que hay en él tiene derechos de autor, rogamos que informen de ello en la dirección de contacto del administrador, y será retirado de inmediato. Pedimos disculpas de antemano por cualquier inconveniencia, malentendido, mala interpretación o uso indebido que pudiera producirse a partir de lo aquí publicado.
Buenos días a todos y a todas, y bienvenidos a una nueva semana de clases. Hoy quiero presentarles a un músico ruso nacido en 1844. Se trata de Nikolái Rimsky-Kórsakov, nacido en Tijvin y perteneciente a un grupo de músicos rusos que, entre la mitad del siglo XIX (a finales del Romanticismo) y principios del XX , fundaron un movimiento estilístico que ponía de manifiesto el folclore de Rusia en la música que escribieron. Capitaneados por Glinka, se dedicaron a buscar en sus canciones y melodías tradicionales las características que definían la música de su país, para luego utilizar estas características en sus obras musicales. Así, dieron a conocer al mundo su folclore y su idiosincracia. Una de las obras más conocidas de Rimsky-Korsakov es el Vuelo del Moscardón, perteneciente a la ópera El cuento del Zar Saltán. Oigámosla a continuación, interpretada por la Orquesta Filarmónica de Berlín bajo la batuta de Zubin Mehta.
Impresionante, ¿verdad? Pues sepan que este grupo de músicos, grandísimos genios todos ellos, no se dedicaban en un principio a la música, sino que tenían diferentes profesiones. Por ejemplo, el compositor del que hablamos hoy era marino de la armada rusa. Pero escuchemos otra interpretación del Vuelo del Moscardón, esta vez para ocho pianos.
Esta pequeña pieza ha sido arreglada para su interpretación con diferentes instrumentos y agrupaciones. Por ejemplo, aquí la tienen interpretada para trompeta por el genial Wynton Marsalis (que, por cierto, cumplirá 48 años el próximo 18 de octubre).
El bajista de música jazz y funky Jeff Corallini nos deja esta interpretación con su bajo eléctrico, no dejen de verla porque ¡¡es una auténtica pasada!!
Les decía antes que el Vuelo del Moscardón (o vuelo del abejorro, como ha sido traducida) también ha sido arreglada para pequeños conjuntos de instrumentos. Aquí pueden ver la interpretación que hace el quinteto de metales Canadian Brass. No dejen de prestar atención a la agilidad del Doctor Charles "Chuck" Daellenbach, que es el músico que toca la tuba. Impresionante...
Y, de regalo, una interpretación si cabe más impresionante que las anteriores. Les dejo una versión vocal (sí, con voces a capella, ¡¡sin acompañamiento de instrumentos!!) de esta pieza musical. Disfrútenla.
Espero que hayan disfrutado mucho de este pequeño regalo en forma de música que nos dejó Nikolái Rimsky-Kórsakov. Saludos para todos y para todas, que tengan una buena semana, y sean buenos.
Buenos días chicos y chicas, comenzamos el curso 2009-2010, y ¿qué mejor manera de hacerlo que con unas pocas actividades acerca de la voz humana? Esta batería de actividades en JClic a la que pueden acceder haciendo clic en la imagen que tienen a continuación está creada por Massimo Pennesi del blog Educación Musical.
También les dejo por aquí un mapa conceptual interactivo acerca del aparato fonador, que pueden consultar para saber algo más de la voz, humana, el canto y las agrupaciones vocales.
Buenas tardes a todos y a todas. Hoy 10 de septiembre se cumplen 10 años de la muerte de este fantástico tenor que nuestra isla dio al mundo entero. Alfredo Kraus Trujillo nació en Gran Canaria en noviembre de 1927, y murió en Madrid el 10 de septiembre de 1999. Ha sido una de las grandes voces líricas del siglo XX. Aquí tienen dos vídeos con sendas interpretaciones suyas.
Buenas tardes, chicos y chicas. Nuestra compañera Claudia de DO-MI-SOL nos cuenta en su blog una historia sorprendente, muy bonita y muy triste al mismo tiempo... Tiene como protagonista al fantástico violinista Joshua Bell. Les pongo la historia en este enlace, no dejen de leerla. ¡¡Y compartan con nosotros sus reflexiones!!
Buenos días de domingo a todos y a todas, queridos visitantes. Para ir abriendo boca antes del nuevo curso que se presenta, les traigo aquí un puzzle para que pasen un rato entretenido. Ya saben, para resolverlo, hagan clic en la imagen a continuación. ¿Son capaces de reconocer los instrumentos que aparecen en la imagen? ¡¡Ánimo y no dejen de hacerlo!!
Buenas tardes a todos y a todas, queridos visitantes y seguidores. Ya estamos de vuelta del verano, cargados de energía y de materiales nuevos para compartir aquí. Nuestro compañero JJ nos deja un enlace al siguiente vídeo en el que podemos apreciar, en sus propias palabras, la conjunción de música, danza y cuerpo. No se lo pierdan:
Este piano para tocar con los pies existe desde hace ya tiempo. De hecho, en la película Big protagonizada por Tom Hanks, el protagonista (un niño que se ve transformado en un hombre de la noche a la mañana) nos deleita con una versión "a cuatro pies" de una conocida pieza. Aquí pueden verla:
A continuación les dejo unas pocas interpretaciones más con este peculiar instrumento. La primera es la Fuga en Re menor, de Bach:
The Entertainer, de Scott Joplin (tema musical de la BSO de la película El Golpe):
La Marcha Turca, de Mozart:
Para Elisa, de Beethoven:
Espero que hayan disfrutado de este ratito musical con estos bailarines y bailarinas. ¡¡¡Yo lo he pasado genial seleccionando estos vídeos!! Saludos a todos y a todas, que pasen una buena tarde, y sean buenos.
Buenos días a todos y a todas. Hemos recibido de Massimo Pennesi una mención en el Día Internacional del Blog 2009, que se celebra todos los 31 de agosto. Es un verdadero honor para MusicaFranchy recibir este nuevo curso con un reconocimiento a la labor pedagógica que aquí se hace. ¡¡Muchas gracias Massimo por acordarte de nosotros!! Y aquí van mis cinco recomendaciones de blogs que considero interesantes (con retraso, pero las vacaciones han hecho estragos en mí... sigh...).
Saludos para todos y para todas, y espero que durante este curso nos veamos mucho por aquí, compartiendo experiencias y gustos musicales. Un abrazo muy fuerte.